La actividad de voluntariado ambiental organizada esta mañana por el proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) para repoblar con árboles autóctonos el monte de Froxán (Lousame) superó ampliamente el éxito de citas anteriores al alcanzar el centenar de participantes, mayoritariamente familias con niños/as.
Bajo la coordinación de la Fundación Montescola, la actividad se desarrolló en el entorno de la Casa da Susana, un área de especial relevancia para la Comuniad de Montes Vecinales en Mano Común de Froxán por tratarse de la zona en la que habían iniciado en el año 2017 la restauración del monte.
Esta mañana los pequeños y pequeñas pudieron plantar más de medio centenar de árboles autóctonos de especies como robleas, nogales, tejos, arces, olmos o encinas. Además de disfrutar con un espectáculo de animación infantil y de una gran chocolatada final, los niños/as también participaron en un taller infantil de poda para empezar a familiarizarse con esta actividad.
El proyecto CAPRIF-CC está impulsado por la Fundación Juana de Vega, la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER), la Fundación Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS), la Asociación Gallega de Custodia del territorio (AGCT) y la Fundación Montescola, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con los fondos NexGenerationEU.