El proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) acaba de lanzar un Programa de emprendimiento con el que pretende seleccionar e impulsar en Galicia y Asturias ocho ideas de negocio relacionadas con la conservación de los ecosistemas forestales y su explotación sostenible, que además fomenten el “empleo verde”, el emprendimiento rural y la producción innovadora y de calidad.

Entre las actividades susceptibles de ser admitidas figuran tanto iniciativas de producción como de transformación, así como servicios de apoyo o tecnologías que den soporte a la gestión multifuncional del monte. Por ejemplo, podrán presentarse ideas de negocio relacionadas con la ganadería, la comercialización de castañas, la apicultura, la micología, las plantas aromáticas y medicinales, la gestión de biomasa, la consultoría forestal, etc.

El programa, que será coordinado por la Fundación Juana de Vega, está específicamente orientado a personas emprendedoras y empresas ubicadas o que presten servicios en los 17 municipios gallegos y asturianos en los que se desarrolla el proyecto CAPRIF-CC: en Asturias, Valdés, Tineo y Cangas del Narcea; y en Galicia, Laza, Montederramo y Castro Caldelas (en el Living Lab Macizo Central); Folgoso do Courel, Quiroga y Cervantes (en el Living Lab Os Ancares-O Courel); Rianxo, Lousame, Rois, Padrón, Dodro, Porto do Son y Ribeira (en el Living Lab Barbanza-Sar-Baixo Ulla); y Negueira de Muñiz.

El plazo de inscripción para participar en este Programa de emprendimiento del proyecto CAPRIF-CC permanecerá abierto hasta el día 28 de febrero y las personas o empresas interesadas pueden inscribirse a través del formulario existente en la web www.caprifcc.com o enviando un correo electrónico a caprif@juanadevega.org.

Comité de selección

Para elegir a los ocho proyectos que podrán beneficiarse de las tutorías, el asesoramiento y la mentoría con expertos, el Comité de selección priorizará las iniciativas que estén lideradas por mujeres, que procedan de personas que hayan participado en las sesiones de co-creación de los cinco Living Labs del proyecto CAPRIF-CC y que respondan a las demandas recogidas en esos ámbitos.

El programa se llevará a cabo entre los próximos meses de marzo y octubre y pretende ayudar a los emprendedores a concretar el enfoque de sus proyectos desde un punto de vista técnico, a definir su modelo de negocio y a elaborar un plan de negocio que convierta sus ideas originales en actividades económicamente viables.

El proyecto CAPRIF-CC está impulsado por la Fundación Juana de Vega, la Fundación Centro de Estudios Eurorregionales Galicia-Norte de Portugal (CEER), la Fundación Centro Tecnológico y Forestal de la Madera (CETEMAS), la Asociación Gallega de Custodia del territorio (AGCT) y la Fundación Montescola, y cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea con los fondos NexGenerationEU.