El proceso de cocreación impulsado por el proyecto Comunidades Activas y Paisajes Resilientes a Incendios Forestales y Cambio Climático (CAPRIF-CC) en cada uno de los cinco Living Labs (Macizo Central, Os Ancares-O Courel, Barbanza-Sar-Baixo Ulla, Cangas del Narcea-Negueira de Muñiz y Valdés-Tineo) ha logrado involucrar a más de 180 personas en la identificación y priorización de iniciativas orientadas a fomentar un modelo de gestión forestal sostenible y multifuncional.

Segmentadas por cada territorio, las sesiones de cocreación del Living Lab Valdés-Tineo fueron las más concurridas con 41 personas, seguidas de Barbanza-Ulla-Sar (38), Os Ancares-O Courel (37), Cangas del Narcea-Negueira de Muñiz (34) y Macizo Central (30).

Entre los perfiles participantes en las 15 sesiones de trabajo colectivo celebradas -tres en cada uno de los cinco Living Labs- figuran propietarios particulares, comunidades de montes vecinales en mano común, montes de varas, vecinos, colectivos sociales, empresas, expertos y administraciones públicas de los cinco territorios, que abarcan un total de 56 montes de 17 municipios de Galicia y Asturias.

Estas sesiones de cocreación han permitido también al proyecto CAPRIF-CC avanzar en la configuración de un mapa de talento que ya incluye a más de 500 personas, colectivos y entidades que aportan experiencia y conocimiento de valor sobre la conservación de la biodiversidad y la gestión multifuncional del monte.

Superado el primer año de trabajo desde el lanzamiento del proyecto, CAPRIF-CC presenta un balance «muy positivo», puesto que el interés generado en las distintas zonas piloto «ha superado las expectativas iniciales e incluso se han tenido que añadir nuevos territorios al ámbito de actuación porque así lo han solicitado varias comunidades de montes que querían participar».