Programa de emprendimiento

Entre las actuaciones previstas, el proyecto CAPRIF-CC incluye la creación de un Programa de emprendimiento para promover y apoyar el desarrollo de actividades económicas sostenibles y multifuncionales del monte que fomenten el empleo verde, el emprendimiento rural y la producción innovadora y de calidad. Esta actividad será gestionada e implementada por la Fundación Juana de Vega entre marzo y octubre de 2025.

DESTINATARIOS

Podrán participar en este programa un total de ocho personas emprendedoras o empresas que tengan una idea de negocio relacionada, directa o indirectamente, con la conservación de los ecosistemas forestales o su explotación sostenible y que fomenten el empleo verde y la innovación en las áreas objeto del proyecto. Se admitirán tanto iniciativas de producción y/o transformación, como de servicios de apoyo y de tecnología que den soporte a cualquiera de las iniciativas anteriores. Entre las actividades incluidas podrán presentarse proyectos relacionados con:

  • Ganadería
  • Castaña
  • Apicultura
  • Micología
  • Plantas aromáticas y medicinales
  • Gestión de biomasa
  • Consultoría forestal
  • Etc.

El programa está destinado a personas emprendedoras y empresas ubicadas o que prestan servicios en los siguientes municipios:

EN GALICIA:
  • Macizo Central: Laza, Montederramo y Castrocaldelas
  • Os Ancares-O Courel: Folgoso do Courel, Quiroga y Cervantes
  • Barbanza-Sar-Baixo Ulla: Rianxo, Lousame, Rois, Padrón, Dodro, Porto do Son y Ribeira
  • Negueira de Muñiz
EN ASTURIAS:
  • Valdés
  • Tineo
  • Cangas del Narcea

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Para la selección de los ocho proyectos participantes en este Programa de emprendimiento se priorizarán los siguientes proyectos:

  • Liderados por mujeres.
  • De personas que hayan participado en las sesiones de co-creación de alguno de los ámbitos de actuación (Living labs) del proyecto CAPRIF-CC.
  • Que respondan a demandas e ideas de emprendimiento recogidas en el proceso de co-creación del proyecto CAPRIF-CC.

Además, en el proceso de selección será requisito indispensable que los proyectos cuenten con un responsable de desarrollo dentro de la empresa, quien será el elegido para participar en el programa.

Un Comité de selección se ocupará de la evaluación de todas las candidaturas presentadas, tanto desde el punto de vista técnico como del promotor, y de la posterior elección de los ocho proyectos.

Este Comité de Selección estará formado por un equipo de técnicos y consultores especializados, que analizarán la información presentada en la solicitud, la situación y necesidades de cada proyecto, sus recursos, la actitud y aptitud de la persona o empresa emprendedora, así como el grado previsible de realización del proyecto.

Este proceso de selección incluirá una entrevista telefónica con los candidatos.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Programa de emprendimiento de CAPRIF-CC consiste en 25 horas de tutoría, asesoramiento y mentoría por proyecto enfocadas al desarrollo de modelos de negocio asociados a actividades vinculadas al manejo forestal multifuncional. Durante las sesiones, se resolverán los retos y obstáculos que impiden el desarrollo de estas actividades por parte de las ocho empresas o personas emprendedoras seleccionadas.

En aquellos casos en los que sea necesario, se ofrecerá apoyo técnico para analizar la viabilidad técnica y/o logística de la actividad.

En esta fase inicial se identificarán las ocho iniciativas emprendedoras más adecuadas para realizar este programa. Para analizar sus características, se realizarán una serie de entrevistas que permitirán profundizar en las propuestas presentadas y en los perfiles de los candidatos. Durante el proceso de selección se tendrán en cuenta los criterios indicados anteriormente.

  • Contenido: se realizará una primera fase de mentoría especializada con cada uno de los ocho proyectos previamente seleccionados. Estas mentorías servirán para definir el enfoque y el alcance de cada proyecto desde el punto de vista técnico. Cada proyecto tendrá cinco horas de dedicación en esta fase. Estas sesiones de mentoring permitirán definir mejor la idea de negocio inicial, focalizando el trabajo en los aspectos técnicos del proyecto.
  • Canal: la primera y la última tutoría serán presenciales, mientras que el resto de las tutorías se realizarán online. Estas sesiones tendrán una duración de una hora y se desarrollarán, preferentemente, por las mañanas.
  • Duración y fechas: marzo y abril 2025.
  • Resultado de la fase: como resultado de esta fase se obtendrá un documento con la siguiente información:
    • Definición de negocio (misión).
    • Segmentación del mercado.
    • Características técnicas del proyecto.
  • Contenido: se realizará una segunda fase enfocada a definir los modelos de negocio de los proyectos a través de dos talleres presenciales. Los proyectos seleccionados se dividirán en dos grupos que realizarán un taller sobre el Business Model Canvas.

Los talleres constarán de dos sesiones prácticas con una duración total de cinco horas cada una (10 horas) y serán impartidos por un consultor especializado en desarrollo de modelos de negocio y emprendimiento. Estos talleres permitirán a los participantes definir con más detalle su propuesta de valor e idea de negocio, identificando clientes potenciales y los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

  • Canal: las sesiones de trabajo serán presenciales, repartidas en dos mañanas en dos ubicaciones que faciliten la asistencia de los seleccionados.
  • Duración y fecha: mayo de 2025.
  • Resultado de la fase: como resultado de esta fase se obtendrá un lienzo de modelo de negocio en el que se recogerán los aspectos clave de la idea de proyecto:
    • Propuesta de valor.
    • Actividades y recursos clave.
    • Estimación económica inicial.
  • Contenido: en esta tercera fase se guiará a las personas emprendedoras en el desarrollo de sus modelos de negocio.

Cada proyecto tendrá 10 horas enfocadas al desarrollo de su modelo de negocio desde un punto de vista estratégico. Un equipo de consultores de estrategia de negocio guiará a las personas emprendedoras a desarrollar sus ideas y convertirlas en un modelo viable económicamente. Si es necesario, también se proporcionará asistencia técnica para sus proyectos.

Durante esta fase se trabajará con el emprendedor para definir su perfil competitivo y de posicionamiento, determinando los canales de comercialización y las necesidades financieras más adecuadas y, en definitiva, para desarrollar un plan riguroso que permita la definición de la empresa o proyecto, facilitando su implantación en el mercado con las mayores garantías de éxito posibles.

La distribución de las horas de tutoría se adaptará a las necesidades de las personas emprendedoras.

  • Canales: la primera y la última tutoría serán presenciales. El resto de las tutorías se realizarán online. Las tutorías tendrán una duración de una hora y se desarrollarán, preferentemente, por las mañanas.
  • Duración y fechas: junio a octubre 2025.
  • Resultado de la fase: como resultado de esta fase, las personas emprendedoras contarán con un Plan de negocio que les permitirá poner en marcha su idea y un cronograma de implementación.

CÓMO INSCRIBIRSE

Las personas emprendedoras y propietarias de negocios que estén interesadas en participar en este Programa de emprendimiento de CAPRIF-CC pueden inscribirse completando el siguiente formulario hasta el día 28 de febrero de 2025. Para cualquier duda o consulta adicional deben llamar al teléfono 981 65 46 37 o enviar un correo electrónico a caprif@juanadevega.org